miércoles, 22 de marzo de 2017

HISTORIA DE QUEVEDO PARROQUIA SANTA RITA DEL MUNICIPIO ESCUQUE

      El estado Trujillo, el cual está dividido en 20 municipios y 93 Parroquias. Siendo Escuque, uno de sus Municipios, el cual su fundación tiene inicio con la creación de una ciudad por parte de los cuicas, llamando esto la atención de los españoles para así en 1559 por Francisco Ruíz ser fundada con el nombre de Mirabel, y luego retomar su nombre de origen Escuque que, como dice su nombre en lengua cuica, quiere decir Pueblo de Nubes entre sus  Parroquias podemos encontrar la Parroquia Santa Rita donde se ubican los pueblos de La mata, el Alto y Quevedo estando este último ubicado en la parroquia Santa Rita del municipio Escuque,  Estado Trujillo, él sector recibió este nombre gracias a su fundador el Coronel Quevedo, no conociendo la fecha exacta de su fundación, Para ese entonces era unas tierras abandonadas que al transcurrir de los años se fue poblando, se estima que fue en el año 1890. Las primeras familias que habitaron fueron: Provenzaly, Salas  Colinas, Contreras, Viloria, su economía se basa en la agricultura como el café, cambures, caña de azúcar, y yuca. Las vías de penetración eran caminos, y las personas se trasladaban en burros y yeguas, para 1950 existían ya 20 familias, no contaban con servicios públicos, utilizaban lámparas de kerosene, el agua la cargaban de pozos (nacientes), cocinaban con leña y en cocinas de kerosene, en 1968 el camino que conducía de  La mata a El Alto fue ampliado abrieron carretera, siendo asfaltado en 1973,  para 1972 se colocó la tubería del agua.


Asimismo aproximadamente en 1976. El Sr. Franco Divita, Italiano, construyó la Granja avícola Quevedo en este sector, fuente de trabajo para los habitantes y vecinos de la comunidad. Para la construcción de la Capilla, el Sr. Rafael María Salas, dono un terreno y los principales promotores para hacerla fueron los señores: Enrique Mendoza, Franco Divita, Emilio Provenzal y  Vicente González se comenzó a construir en el año 1977, y en terrenos obrantes se fabricó el Ambulatorio Rural, en 1990. La Capilla se inauguró en febrero de1981,con el nombre “SANJOSÉ”, en el año 1982 se celebraron las Primeras comuniones y Confirmaciones, con niños y jóvenes de la comunidad, por el Monseñor Rojas El topano, el 2 de febrero de 1982 se realizó la visita el padre Teodomino Redentorista, y celebró Misa el Padre Salvador Balazarte con el Monseñor Rojas ,y dieron charlas pre bautismales ,el 23 de agosto de 1982 tuvimos la de la virgen De la Paz .En el 1985 ,se nombró una directiva para la culminación  de la Capilla. Las fiestas Religiosas son en honor al Patrono de la comunidad de Quevedo“SANJOSÉ”,y se celebra el 19 de marzo de cada año.

0 comentarios:

Publicar un comentario